
ADRIANA CARAMBIA
Buenos Aires, Argentina
Vive y trabaja en Buenos Aires.
Es psicoanalista, egresada de la Universidad de Buenos Aires.
Su práctica artística incluye lenguajes como la pintura, fotografía, escultura, cerámica y el análisis de las problemáticas del arte contemporáneo.
En 2019 participó en Walter Casa de artistas.
Durante el 2018 realizó la Residencia Artística en Edinburgh Sculpture Workshop (Escocia) y participó en la Exposición colectiva Sordos Ruidos en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
EXHIBICIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
2017 colectiva "Personal Structures" en el Centro Cultural Europeo
57a Bienal de Venecia (2017)
Galería White Cloud (Washington)
El Clemente (Manhattan. EE.UU)
Gualberto Hernández Contemporary art (Connecticut. EE.UU)
BID (Washington DC.)
Consulado Argentino en Nueva York
Galería de la Embajada Argentina en París, Francia
En nuestro país expuso en Galería Bluma, Córdoba y Dacil Art Gallery, Buenos Aires; Galería Buddha Ba.; Espacio Palleros, Museo de Bellas Artes Félix de Amador de Luján, Buenos Aires; Centro Cultural Plaza Castelli, Buenos Aires.
Su obra forma parte de colecciones en Argentina, Brasil, Canadá, Dubai, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Suecia.
CONCURSOS Y MENCIONES
Concurso Nacional de Artes Visuales 2017 (Fondo Nacional de las Artes): ediciones 106º, 104º, 103º, 100º y 99º del Salón Nacional de Artes Visuales (Palais de Glace).
Mención Honorífica en el Premio Fundación Andreani.
Finalista Emerging Voices, Financial Times - Oppenheimer Foundation (EE.UU).
XXIII Bienal de Arte Textil 2012/2013, Museo Sívori y en el Recoleta Centro Cultural.
Salón Municipal de Cerámica de Avellaneda y el Museo R Raggio.
STATEMENT
Mi formación dada por el trabajo clínico y la experiencia como psicoanalista, han dejado una fuerte impronta sobre mi mirada artística y social. La construcción de mis trabajos son el efecto de los interrogantes que causan el contacto con el sujeto y la consecuente necesidad de investigar su fragmentación, el cuerpo y la relación con el mundo que habita. Las imágenes de la naturaleza, sus formas, como también la carga erótica que poseen, son el disparador de las construcciones orgánicas que habitan en mi obra. Investigo de manera intuitiva con materiales no convencionales, construyendo cuerpos y apelando a la fragilidad del material como el papel, la tela, el vidrio, enfatizando esa fragilidad primaria, humana. De esta forma se hace posible que aparezcan los atravesamientos, sus cicatrices, sus hilos y conexiones.