
MARIANO GOTO
Buenos Aires, 1985
Para Mariano Goto el arte es una herramienta de libertad, un espacio anárquico que le permite explorar todo lo que es y no es al mismo tiempo. Puede ser un científico, un explorador, un mago o un arqueólogo. A través de este juego logra desarrollar sus visiones antagónicas del mundo.
Para él se trata de una continua búsqueda en un espacio desolado guiado por la intuición. Se dispone abierto a percibir, estudiar e ir a lo profundo de cada cuestión. Lo motiva trabajar con la dualidad del pensamiento, del sentir humano y reflexionar sobre el ser espiritual.
Trata el vacío como el concepto filosófico de reflexión, el cual define lo que es y lo que no es y esto se representa
pictóricamente a través de una realidad fragmentada que no se asienta en la tierra firme sino en la nada. También vincula la relación entre la cultura y la naturaleza. Estudia el lenguaje, dado por la caligrafía, los símbolos y los rituales. El concepto de cultura, su surgimiento y el de una civilización. Se cuestiona la necesidad del arte.

